Generan hidrógeno a través del aire contaminado



Un equipo de investigadores de las universidades de Amberes y KU Leuven, en Lovaina (Bélgica), ha ideado un nuevo ingenio que, a la vez que elimina las impurezas del aire, genera hidrógeno. “El aparato cuenta con dos espacios separados por una membrana. En uno se lleva a cabo el proceso de descontaminación. Por su parte, los compuestos que se degradan contribuyen a producir hidrógeno en el otro”, explica uno de sus desarrolladores, el profesor Sammy Verbruggen, experto en Ingeniería aplicada a las ciencias de la vida. Este elemento pude almacenarse y utilizarse más tarde como combustible, como ya se hace, por ejemplo, en ciertos autobuses.
La clave, según indican Verbruggen y sus colaboradores en una nota de prensa, se encuentra en la estructura de la membrana, que usa distintos nanomateriales como catalizadores. En esencia, la tecnología se parece a la que permite extraer hidrógeno del agua, y para funcionar basta con exponer el dispositivo a la radiación solar. Ahora, el objetivo de estos científicos es mejorar el procedimiento y hacerlo más parecido al que emplean los paneles fotovoltaicos, si bien en este caso la intención no es obtener directamente energía eléctrica.
"En la actualidad estamos trabajando a pequeña escala, en superficies de pocos centímetros cuadrados, pero nuestra intención es que este avance pueda aplicarse a procesos industriales. Para ello también tenemos que optimizar el sistema que aprovecha la energía solar”, señala Verbruggen.

0

Quizá el pasado esté siendo afectado por el futuro



Existen muchos planteamientos en la teoría cuántica, aunque la idea de que las influencias pueden viajar hacia atrás en el tiempo (del futuro al pasado) no suele estar entre ellas. Sin embargo, algunos físicos sí han estado estudiando esta "retrocausalidad", porque puede ayudarnos a resolver algunos rompecabezas dentro del campo de la física cuántica. Huelga decir que se trata de una idea marginal, pero que merece su estudio.

Precisamente un equipo de científicos de la Universidad Chapman (EE. UU.) y del Instituto Perimeter de Física Teórica (Canadá), aporta una nueva teoría para el argumento de que si ciertos supuestos razonables se cumplen, entonces la teoría cuántica debería ser retrocausal (donde el futuro influye en el pasado).

Uno de los aspectos más extraños de la mecánica cuántica podría explicarse por una idea también atípica: que la 'causación' puede ir tanto hacia atrás como hacia adelante en el tiempo, permitiendo que un efecto preceda a su causa. (Por ejemplo, tener dolor de estómago hoy por la mala comida de mañana).

Los físicos Matthew S. Leifer y Matthew F. Pusey examinaron al detalle algunos supuestos básicos de la teoría cuántica y decidieron que a menos que descubriéramos que el tiempo se movía necesariamente de una forma, las mediciones hechas a una partícula podían reflejarse tanto en el pasado como en el futuro.

Los científicos utilizaron algunos supuestos del físico Huw Price, uno de los principales exponentes de la teoría cuántica de la retrocausalidad, y aplicaron su nuevo modelo al Teorema de Bell (en honor a John Bell) que prueba la conexión-correlación entre sistemas no relacionados causalmente; esto es, que las cosas extraordinarias que suceden en mecánica cuántica no pueden explicarse nunca por acciones locales.

Así, al reformular algunos supuestos básicos, los investigadores desarrollaron un modelo basado en el teorema de Bell, donde el espacio fue intercambiado por el tiempo. A su juicio, a menos que podamos demostrar por qué el tiempo siempre debe ir hacia adelante, nos encontramos con algunas contradicciones.

"No hay, a mi entender, una interpretación generalmente aceptada de la teoría cuántica que recupere toda la teoría y explote esta idea. Es más una idea para una interpretación en este momento, así que es normal que haya otros físicos que se muestren escépticos. Nos toca a nosotros encarnar esta idea", exponen los expertos.

Es posible que este planteamiento no nos resulte atractivo pero, siendo realistas, toda explicación relativa a la teoría cuántica nos va a resultar chocante o alocada.

"Especulativamente, si hay retrocausalidad en el universo, entonces podría ser el caso de que hay ciertas eras, quizás cerca del big bang, en las que no hay una flecha definida de la causalidad", comentan los expertos.

Los físicos no tienen ningún experimento en mente para probar la retrocausalidad, pero como la idea es más una interpretación de las observaciones que un método para realizar nuevos exámenes, lo que más se necesita puede no ser tanto una prueba sino un apoyo más teórico.

"El tipo de experimentos que describimos en nuestro trabajo proporciona alguna evidencia de retrocausalidad, pero sólo si se niegan a rechazar los otros supuestos. Estos supuestos siempre están ahí y siempre es posible cuestionarlos", sentencian los autores.
0

El hombre con mayor edad tiene menor éxito para la fecundación in vitro



La edad femenina es un factor más decisivo que la masculina cuando de fertilidad se trata. La capacidad de la mujer para quedarse embarazada –de forma natural o asistida– y dar a luz un hijo sano disminuye un 46 % de los 30 a los 40-42 años, mientras que en los hombres las probabilidades de ser fértiles caen un 20 % en el mismo periodo.
Pero un estudio del Centro Clínico Beth-Israel Deaconess de Boston y la Escuela de Medicina de Harvard ha descubierto que, en el caso de la fecundación in vitro (FIV), las probabilidades de éxito del tratamiento también se reducen considerablemente a medida que aumenta la edad del miembro masculino de la pareja, algo que se ha constatado en los casos en que la mujer es más joven que el varón
La investigación analizó 19.000 ciclos de fecundación in vitro llevados a cabo en 7.753 parejas entre 2000 y 2014. Las mujeres se dividieron en bloques de edad (menos de 30, de 30 a 35, de 35 a 40 y de 40 a 42). En el caso de los varones se hizo lo mismo, y se añadió un segmento de mayores de 42 años.
Los resultados demostraron que, como era de esperar, la tasa de éxito más baja se daba en las parejas en las que la mujer tenía de 40 a 42 años, un grupo en el que la edad masculina no tenía influencia. Sin embargo, en las otras bandas de edad, la viabilidad de la reproducción asistida sí se veía afectada por los años del hombre. Cuanto mayor era este, menor era la posibilidad de embarazo.
Según la doctora Laura Dodge, una de las autoras del trabajo, “en las mujeres de 30 a 35 años de edad, tener una pareja mayor que ellas disminuye un 11 % sus probabilidades de embarazo”. No están claros los mecanismos que explican este descenso de fertilidad masculina con el tiempo, aunque la peor calidad del semen de los mayores de 40 parece ser la causa principal.
0

Esta es la razón por la que los hombres tienen pezones



Si los hombres no pueden alimentar a los bebés, ¿por qué tienen pezones? La respuesta viene de la mano de la biología, sobre cómo los seres humanos nos desarrollamos en el vientre materno, según ha explicado el paleoantropólogo Ian Tattersall del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York (EE. UU.)

La clave está en que todos, los machos y las hembras, estamos construidos con el mismo plan genético; en el útero nos desarrollamos de forma ligeramente diferentes y sobre todo, tras alcanzar la pubertad.

Durante las primeras semanas, los embriones masculinos y femeninos siguen exactamente el mismo modelo, esquema que incluye el tema que nos abarca, el desarrollo de los pezones. Sin embargo, a las 6 o 7 semanas de gestación, un gen en el cromosoma Y induce cambios que conducen al desarrollo de los testículos, el órgano que produce y almacenaespermatozoides y produce testosterona, según reza en el libro "Exploring the Biological Contributions to Human Health: Does Sex Matter?" (National Academies Press, 2001).

Tras la formación de los testículos, el feto masculino comienza a producir testosterona a las 9 semanas de gestación, cambiando la actividad genética de las células en los genitales y el cerebro. Pero para entonces, los pezones, como hemos visto, ya están ahí, aunque su desarrollo humano posterior haga que esta estructura vestigial no sirva para nada. Así pues, el desarrollo del ser humano explica por qué los hombres cuentan con pezones.

El hecho de seguir contando con este rastro que no cumple un propósito evolutivo es porque tener pezones no es perjudicial para los hombres. No existe ningún coste orgánico por su presencia, de ahí que sigan ahí aunque 'no sirvan para nada', biológicamente hablando.

Además, únicamente porque los hombres no necesiten los pezones para nada, no es una razón tan consistente a nivel evolutivo como para desprenderse de este rasgo. Y es que la selección natural no es tan pragmática como pudiéramos imaginarnos.
0

En China construyen la primera "ciudad bosque" del mundo



China ha comenzado la construcción de la que será la primera ciudad forestal del mundo. El arquitecto italiano Stefano Boeri ha sido el artífice de este increíble diseño cuyo objetivo es luchar contra la contaminación. Para ello, la primera 'Ciudad Bosque' del mundo estará cubierta de vegetación allá donde miremos, con casi 1 millón de plantas de más de 100 especies distintas y 40.000 árboles que absorberán casi 10.000 toneladas de dióxido de carbono y 57 toneladas de contaminantes y producirán aproximadamente 900 toneladas de oxígeno al año.
Gracias a esta combinación ecológica, la ciudad ayudará a disminuir la temperatura promedio del aire, mejorará la calidad del aire local, creará barreras naturales contra el ruido, generará hábitats para todo tipo de especies y mejorará la biodiversidad de la región.
Por si esto fuera poco, la ciudad verde será autosuficiente, ya que funcionará con fuentes de energía renovables como la solar o la geotérmica (para el aire acondicionado, por ejemplo).

La vegetación está diseñada para recorrer los balcones y los tejados de una serie de rascacielos que abarcan 175 hectáreas a lo largo del río Liujiang, en esta zona montañosa de Guangxi.

En esta ciudad forestal que ya ha empezado a construirse a las afueras de Liuzhou, provincia de Guangxi China), vivirán alrededor de 30.000 personas en una zona totalmente cableada con zonas comerciales y de oficinas, áreas residenciales, espacios recreativos, un hospital y dos escuelas. Se conectará con Liuzhou gracias a una línea rápida de ferrocarril para coches eléctricos.

"Por primera vez en China y en el mundo, un asentamiento urbano innovador combinará el desafío de la autosuficiencia energética y el uso de energías renovables con el desafío de aumentar la biodiversidad y reducir eficazmente la contaminación del aire en las zonas urbanas, gracias a la multiplicación de las superficies vegetales y biológicas urbanas", comentan los responsables.
El concepto de 'Forest City' es el resultado de una serie de propuestas de arquitectos y diseñadores para mejorar la calidad del aire en las ciudades, como la Smog Free Tower de Daan Roosegaarde, una potente aspiradora que absorbe el aire contaminado y lo purifica y que cuyas partículas de 'smog' producen 35 cubos (al día) que posteriormente son transformados en joyas. Lo cierto es que el aire alrededor de la torre es un 70% más limpio que en el resto de la ciudad. La arquitectura verde crece en popularidad.

Los responsables del proyecto calculan que esta futurista y pionera ciudad estará terminada en 2020.
0

¿Cuanto tarda un cuerpo en descomponerse?



Nada más morir, se inicia el proceso de putrefacción, por el que se irán descomponiendo los elementos más complejos del organismo, hasta que este queda reducido a un esqueleto.
Todo comienza con la denominada fase fresca, en la que el cuerpo irá cambiando de color por la acción de unas bacterias que ya han comenzado a alimentarse de las partes blandas. Cuando son perceptibles los primeros signos de hinchazón en el abdomen, empieza la fase de abotargamiento. Esto se debe a los gases que surgen durante la descomposición y a la acción de los insectos necrófagos, que depositan sus larvas en las cavidades corporales. En este sentido, un mayor número de heridas permite la entrada de más de ellos, lo que acelera el proceso. Al poco tiempo, el cadáver se abre en varias zonas, de modo que escapan del mismo los citados gases y un característico olor que atrae a más insectos. Para entonces, el finado ya ha perdido el 80 % de su peso inicial. A continuación, se darán dos etapas más, denominadas de posputrefacción y esqueletización.
El tiempo que un cuerpo tarda en pasar por todas ellas depende de varios factores, como la complexión de la persona o el lugar donde se da la descomposición. Por ejemplo, puede mantenerse casi intacto durante el invierno y esqueletizarse casi por completo en dos semanas de calor sofocante. Además, la acción del sol y el viento tiende a momificarlo; y cuanto más profundamente se entierra al fallecido, más tarda en arrancar el proceso. También, un cadáver obeso se reduce a huesos mucho más rápido que uno delgado, por la mayor presencia de grasa.
0

Los Insecticidas estan acabando con las Abejas



Existe un consenso generalizado de que las abejas de todo el planeta tienen problemas. Hace unos años, los nidos de abejas domésticas comenzaron a experimentar muertes en masa, y también se encontraron anomalías en las abejas silvestres. Lo que no estaba claro es qué lo causaba. Los virus, los hongos y los pesticidas han sido destacados como posibles causas, pero encontrar una evidencia definitiva ha sido difícil de conseguir.

Ahora, dos nuevos estudios publicados en la revista Science proporcionan finalmente pruebas sólidas de que los plaguicidas populares llamados neonicotinoides son fatales para las abejas polinizadoras que mantienen en pie nuestro sistema de producción de alimentos. 
Químicamente similares a la nicotina e inventados en los 80, se trata de los insecticidas más utilizados del planeta -sobre todo en cultivos- pues actúan en el sistema nervioso central de los  insectos.

Las pruebas definitivas se han encontrado no en experimentos de laboratorio, donde las abejas podrían recibir dosis irreales de pesticidas, sino en campo abierto,concretamente en regiones de Europa y Canadá y las conclusiones son malas, muy malas.

Para medir el daño potencial, un equipo de investigadores europeos estableció 33 lugares con cultivos de semillas de colza en Alemania, Hungría y Reino Unido asignados al azar para ser tratados con uno de los dos insecticidas más usados a nivel mundial o con ningún insecticida.

El equipo examinó abejas melíferas -abeja europea- y dos especies de abejas silvestres - abejorros y abejas solitarias-. Los resultados diferían entre los lugares y las especies, pero en general se descubrió que las colmenas de abejas eran menos propensas a sobrevivir durante el invierno, mientras que las abejas silvestres se reproducían bastante menos.


Los científicos encontraron que los pesticidas no mataban directamente a las abejas pero sí las hacían más vulnerables, especialmente si existían otros factores o enfermedades ambientales que ya afectaban a la colmena.
Otro estudio de campo realizado por investigadores de Canadá ha mostrado también estos efectos negativos sobre las abejas. Los científicos estudiaron abejas melíferas que vivían cerca de campos de maíz tratados con neonicotinoides o muy lejos de los campos agrícolas. Los resultados sugirieron que las abejas expuestas crónicamente tenían una expectativa de vida más baja y unas condiciones de higiene más bajas en la colmena. Además, también descubrieron que las abejas recogían el polen contaminado con los pesticidas, pero este polen ni siquiera provenía de los propios cultivos tratados.

"Esto indica que los neonicotinoides, que son solubles en agua, se derraman de los campos agrícolas hacia el medio ambiente circundante, donde son absorbidos por otras plantas que son muy atractivas para las abejas", confirma Nadia Tsvetkov, coautora del trabajo.

"Nuestros resultados sugieren que, aunque su uso fuera restringido, como en la reciente moratoria de la UE, la exposición continua a los residuos de neonicotinoides resultante de su uso generalizado previo tiene el potencial de impactar negativamente la persistencia de las abejas silvestres en los paisajes agrícolas", escriben los investigadores el estudio.


¿Provocará este estudio la prohibición general de estos plaguicidas? Lo cierto es que ya existe una prohibición temporal desde 2013. Veremos qué sucede ahora.
0

Los Drones No son Juguetes



Hace unos años asociábamos estás pequeñas naves a labores del ejército, sin embargo, su uso ha crecido exponencialmente, y debido a la democratización de su precio, tener uno de estos aparatos está al alcance de cualquier persona. Está claro que deben ser utilizados con prudencia, teniendo en cuenta las pautas establecidas por la AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea). Este organismo sólo regula el uso de drones de hasta 150 kg, a partir de ese peso, será necesario acogerse a la normativa europea que establece la EASA (European Aviator Safety Agency).
Es importante recalcar que para utilizar los drones con fines profesionales, es necesario sacarse el carnet de piloto de estas naves, que consta de una parte teórica, una práctica y un examen médico. Al igual que ocurre con otros cursos, es fundamental cerciorarse de que el lugar donde se va a realizar cuenta con un certificado de la AESA, lo que acreditará que el carnet será oficial. El curso básico permite pilotar drones de hasta 25 kg, mientras que con el avanzado se puede superar esta cifra.
Los usos profesionales que puede tener un dron son muy amplios, y muchos han ayudado en tareas que para el ser humano serían imposibles, como es el caso de la catástrofe nuclear ocurrida en la central japonesa de Fukushima, en el que se utilizaron los drones para grabar los gravísimos daños que se produjeron. En zonas como Sudáfrica, están siendo muy efectivos para mantener a raya a los cazadores furtivos; sobrevuelan los parques y reservas naturales para descubrir a estos traficantes de animales. También son muy utilizados en labores de rescate y de vigilancia, por ejemplo en el caso de los incendios forestales.
Hoy en día ya es común utilizar estas mini naves para la grabación de spots publicitarios o la toma de imágenes en eventos de todo tipo, como ocurrió en el mundial de Brasil. Incluso en países como China, ya se han empleado como repartidores de diferentes productos.
Hacerse con un dron es tarea fácil. Si lo que se quiere es usarlo con fines lúdicos no será necesario sacarse la licencia de piloto, eso sí, es primordial tener en cuenta las restricciones que existen y usarlos con precaución, puesto que un dron no es un juguete. Sólo se podrán pilotar drones de hasta 25 kg y sin sobrepasar los 120 metros de altura. Los dueños de uno de estos aparatos deben de tener muy en cuenta que bajo ningún concepto pueden volarlo de noche, ni en zonas que estén pobladas, y por supuesto, no poner en riesgo a terceras personas. La legislación es muy clara en cuanto a estas restricciones, sancionando con multas en caso de su incumplimiento, de hasta 225.000 euros. 
0

Las Computadoras Empiezan a Pensar Como los Humanos



¿Cuántas zonas verdes hay cerca de la oficina? ¿Cuál es el mejor restaurante de la zona? Estas son preguntas cotidianas que requieren capacidad de razonar, de relacionar y crear conexiones, un aspecto básico del pensamiento sofisticado que la Inteligencia Artificial (IA) no había logrado manejar. Ahora, investigadores de Google’s DeepMind han desarrollado un sencillo algoritmo de razonamiento conectivo que ha logrado superar a humanos en un test de comprensión de imágenes complejas.
A las personas generalmente se nos da bien ese tipo de razonamiento capaz de relacionar a través de la lógica que permite conectar y comparar lugares, secuencias y otras realidades. Pero las dos clases principales de IA (estadística y simbólica) se han mostrado lentas para desarrollar esa capacidad. La IA estadística (aprendizaje automático o aprendizaje de máquinas) es muy buena en el reconocimiento de patrones, pero no a la hora de usar la lógica. Por su parte, la IA simbólica es capaz de razonar y establecer relaciones usando reglas predeterminadas, pero no se le da bien aprender sobre la marcha.
El estudio de Google’s DeepMind propone un nuevo camino: una red neural artificial capaz de relacionar conceptos. Del mismo modo que las neuronas están conectadas al cerebrolas redes neurales se ensamblan entre sí mediante pequeños programas que encuentran patrones en los datos de forma colaborativa. Y pueden disponer de estructuras especializadas para procesar imágenes, analizar el lenguaje o incluso aprender juegos.
La red de relaciones está diseñada para comparar pares de objetos en diferentes escenarios de forma individual. Según Timothy Lillicrap, científico de computación de DeepMind en Londres y coautor de la investigación, "estamos forzando explícitamente a la red a que encuentre las relaciones que hay entre los objetos".
Este experto y su equipo retaron a la red a llevar a cabo diversas tareas, como responder a preguntas sobre las relaciones entre objetos –cubos, pelotas, cilindros–que aparecían en una misma imagen.
Por ejemplo: Hay un objeto enfrente de una cosa azul. ¿Tiene la misma forma que esa otra cosa de color rojo que está la derecha de la bola metálica gris? Para resolver este problema, la red capaz de relacionar actuaba en combinación con otras redes neutrales, como una capaz de reconocer objetos en la imagen y otra capaz de interpretar preguntas. En el total de pruebas y cuestiones planteadas, otras máquinas de aprendizaje automático acertaron entre el 42 y el 77 %, los humanos que participaron llegaron al 92 % y la nueva red relacional acertó el 96 % de las preguntas.
Esta nueva red de IA también brilló en los ejercicios de lenguaje, particularmente en los ejercicios de inferencia. Por ejemplo, le preguntaban: "Lily es un cisne; Lily es blanco; Greg es un cisne; ¿de qué color es Greg? (blanco)". En este tipo de ejercicio su nivel de acierto fue del 98 %, frente al 45 % de otros programas de IA.
Es un gran avance, pero según los expertos, para alcanzar la flexibilidad de la inteligencia humana, la red deberá aprender pro ejemplo a comparar no solo parejas de cosas, sino tríos, dobles parejas y otras combinaciones.
0

Nuestro Rostro nos dice si tenemos Dinero o Somos Pobres



Un nuevo giro a las primeras impresiones. Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Toronto (Canadá) ha concluido que cualquier persona puede decir con certeza si alguien es rico o pobre que la media simplemente mirándole a la cara. Con una salvedad: la capacidad de leer el estatus social y económico de una persona solo se aplica a las caras neutrales -sin ninguna expresión concreta-, no a cuando sonreímos o expresamos alguna emoción.

Según el estudio, que recoge la revista Journal of Personality and Social Psychology, las personas solemos usar esas impresiones de forma sesgada, como, por ejemplo, pensar que una persona con una cara que nos sugiere más riqueza tiene más probabilidades de ser contratada para un trabajo que otra que nos evoca pobreza.

"Esas primeras impresiones pueden convertirse en una especie de profecía autocumplida que va a influir en las interacciones y las oportunidades que va a tener esa persona", explica Thora Bjornsdottir, coautora del trabajo.

Otra de las conclusiones del estudio fue quela habilidad para adivinar la clase social de los participantes se aplicaba exclusivamente a los rostros neutrales, por lo que exponen que las emociones enmascaran los hábitos de expresión que se han grabado a lo largo de nuestra vida en el rostro, como una persona que sonría continuamente y parezca feliz que, según los estereotipos, se asocia con ser rico y estar satisfecho con la vida.

"Con el tiempo, tu rostro viene a reflejar y revelar permanentemente tus experiencias.Incluso cuando pensamos que no estamos expresando algo, las reliquias de esas emociones todavía están ahí", aclara Nicholas Rule, también coautor del estudio.

Los expertos seleccionaron previamente un grupo de estudiantes según sus ingresos y los fotografiaron con distintas expresiones. Luego, pidieron a otro grupo de alumnos que empleara su instinto para averiguar cuáles eran "ricos o pobres" simplemente mirando sus caras. Los participantes fueron capaces de determinar qué estudiante pertenecía al grupo rico o pobre con un 53% de precisión, un nivel que supera el azar. Además, los resultados no se vieron afectados por la raza, el género del rostro o el tiempo que permanecieron observando las fotografías.

"Hay neuronas en el cerebro que se especializan en el reconocimiento facial. El rostro es lo primero que vemos cuando miramos a alguien. Vemos rostros en las nubes, vemos rostros en tostadas, estamos algo forzados para buscar estímulos parecidos a una cara, y esto es algo consistente, lo que lo hace estadísticamente significativo", aclara Rule.

0

¿Se puede Amamantar con Prótesis de Silicona?



Sí se puede, porque al realizar intervenciones de aumento de seno, los cirujanos plásticos no cortan en ningún momento la comunicación de los conductos galactóforos, los encargados de transportar la leche hasta el pezón. Como el implante se suele colocar entre la glándula mamaria y el músculo pectoral, o por debajo de este último, la estructura no se ve afectada.
El pezón tampoco sufre alteraciones, pues la introducción de la prótesis se lleva a cabo habitualmente a través de una incisión practicada en la areola que lo rodea o bajo el surco mamario. Solo se corre un riesgo: si durante la operación se producen involuntariamente daños en algún nervio, podría disminuir la sensibilidad en la zona del pezón y dificultar la bajada de la leche tras el nacimiento.

¿Y qué hay del material con el que está fabricada la prótesis? ¿Podría afectar una contaminación accidental de silicona al desarrollo y crecimiento del neonato?
John Semple, cirujano plástico de la Universidad de Ontario, en Canadá, trató de responder a esta pregunta hace unos años. Después de analizar la leche de mujeres con y sin implantes demostró que ni en ese líquido nutritivo ni en la sangre de las madres había diferencias notables en cuanto a los niveles de silicona.
Fue un hallazgo tranquilizador para muchas mujeres que, tras operarse los pechos por razones de estética, no querían renunciar a amamantar a sus hijos. Cabe recordar que, según la OMS, "la lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los dos años o más".
0

12 Segundos es lo que se Tardan los mamiferos en hacer Sus Necesidades


Posiblemente, desde tu experiencia o como observador de hábitos ajenos, te sorprenda o discrepes con el titular de arriba, pero ese es el tiempo medio (ni un segundo arriba ni un segundo abajo) que invierten los mamíferos en cumplir con el trámite fisiológico de ladefecación, de acuerdo con un estudio sobre la hidrodinámica de este acto fisiológico publicado en la revista Soft Matter.

Como ha declarado uno de los autores de la investigación, la ingeniera mecánica Patricia Yang, del Instituto Tecnológico de Georgia, los animales no pueden recrearse, porque el olor de los excrementos atrae a los depredadores. El equipo de expertos ha grabado a elefantes, pandas y jabalíes en un zoo, así como a un perro en un parque, y, cronómetro en mano, han llegado a la conclusión de que todos se despachan más o menos en el mismo tiempo. Con independencia de que pesen cuatro kilos o cuatro toneladas.
Aparte de sus propias grabaciones, el equipo también examinó cómo defecaban otras 23 especies gracias a YouTube, ya que muchos visitantes de los zoos hacen vídeos –y los cuelgan– de los animales en ese trance.
Otras conclusiones del estudio son que las heces –casi siempre cilíndricas– miden cinco veces lo que diámetro de su recto y que la mucosidad intestinal juega un papel decisivo en la deposición, un acto más comparable a la expulsión de un tapón que a la apacible salida de la pasta de dientes al apretar el tubo. Cuanto más grande es el animal, más mucosidad presenta su colon, para acelerar el proceso: por eso el viaje del excremento dura lo mismo al margen de la longitud del trayecto.
0

Los Hipopotamos Tambien Comen Carne!




¿Quién de nosotros no ha visto un hipopótamo? Estos mamíferos anfibios viven a lo largo y a lo ancho de África, aunque sus territorios se reducen día a día debido a la gradual desaparición de su hábitat natural.
El peso promedio de los hipopótamos machos adultos es de unos 1.500 kg y el de las hembras 1.300 kg. A estos verdaderos colosos del reino animal se los conoce informalmente como las cortadoras de césped de África, y es que un adulto puede llegar a consumir hasta 40 kg de materia vegetal por día –aunque no es gran cosa cuando lo comparamos con su tamaño…-. Sin embargo, debemos recordar que los hipopótamos pasan la mayor parte del tiempo en el agua en relativa quietud y su consumo de energía no es muy elevado
Una mirada detenida a la boca de los hipopótamos, con poderosos músculos mandibulares y grandes tendones,  nos revela que esta no es realmente la de un herbívoro obligatorio como se pensaba. De hecho, observaciones en varias partes de África demuestran que los hipopótamos son también carnívoros facultativos, es decir, que comen carne cuando pueden conseguirla. Normalmente esto sucede cuando hay cocodrilos que cazan animales en el hábitat acuático que comparten.

Estas observaciones son parte de una revisión de los hábitos nutricionales del hipopótamo recientemente publicada en la revista Mammal Review. Los autores indican que los hipopótamos, una especie esencial dentro de su ecosistema, no deben considerarse como herbívoros obligados, sino más bien como carnívoros facultativos capaces de consumir los cadáveres de otros animales como parte natural de su comportamiento. Se ha comprobado, además, que este hecho tiene lugar a lo largo y a lo ancho de la distribución de este mamífero.

Además, los investigadores asocian el ritmo acelerado de la transmisión del ántrax, enfermedad zoonótica mortal, que se observa entre estos mamíferos, con el hábito de consumir carne de cadáveres de diversos animales, entre ellos de los propios hipopótamos. Este hecho podría tener implicaciones importantes para un mejor entendimiento y una mejor gestión de los futuros brotes de ántrax, no sólo en las poblaciones animales salvajes, sino también en los seres humanos. 


Una nueva contribución a la biología de los hipopótamos que tendrá importante influencia en la forma en que miramos a estos mamíferos y en otros aspectos como su relación con otros animales y el hombre.
0

Las motos Voladoras Ya existen! (VIDEO)



Los coches voladores y su versión sobre dos ruedas son vehículos con los que el ser humano lleva soñando desde hace mucho tiempo; y la literatura y el cine de ciencia ficción han sabido plasmar muy bien ese deseo. Todos aquellos que nos hemos imaginado alguna vez pilotando la potente Speeder bike de Star Wars, sobrevolando literalmente el asfalto, estamos algo más cerca de hacer realidad nuestro sueño gracias a la start up Hoversurf y su Scorpion-3.
Se trata de un prototipo de aeronave de un solo asiento que combina el diseño de una motocicleta estándar con la tecnología propia de un dron, ya que se eleva en el aire propulsado por cuatro hélices –lo que proporciona, tanto a pilotos profesionales como a amateurs, una gran estabilidad de vuelo–.
Está equipada con un sistema de seguridad accionado por controladores de vuelo de última generación, con limitación de velocidad y altitud asistida por ordenador para evitar accidentes. En este sentido, puede alcanzar casi los 50 km/h de velocidad y una altura de unos 10 metros. Asimismo, cuenta con autonomía para permanecer en el aire aproximadamente 27 minutos.
Sus ingenieros han buscado dotar al vehículo de maniobrabilidad y, para ello, el tripulante tiene el control de la máquina: puede surfear los cielos variando la altitud y la dirección con los mandos
La compañía explica que, a día de hoy, tal vez la Scorpion-3 sea vista más como un instrumento para practicar deportes extremos que como un medio de transporte, pero su potencial en este sentido resulta “evidente”, apuntan. Su precio será de unos 150.000 dólares (aproximadamente 142.00 euros).



0

La Muerte Fortalece nuestros Lazos Sociales



La muerte de un ser querido o amigo común es capaz de crear en las redes sociales unos vínculos más fuertes entre aquellas personas que sufren la pérdida, según apunta un reciente estudio llevado a cabo por Facebook en colaboración con la Universidad de California en San Diego (EE. UU.) y que acaba de publicar la revista Nature Human Behaviour. Incluso dos años después del fallecimiento, los amigos y conocidos de esa persona guardan un contacto más estrecho entre ellos que antes de que este se produjera.
Para llevar a cabo el estudio, se analizaron en Facebook las estadísticas anónimas de más de 15.000 grupos de amigos que habían perdido a alguien conocido y las compararon con 30.000 redes similares en las que no se había producido ninguna muerte. Midieron la interacción contando los comentarios, las publicaciones y el etiquetado de fotos que llevaban a cabo –lo que no analizaron fue el contenido de los mensajes–.
 
Los investigadores estudiaron a los amigos cercanos de la persona fallecida –aquellos con los que había interactuado como mínimo en sus últimos seis meses de vida– y tomaron nota de cuánto interactuaban esos amigos con diferentes tipos de personas: buenos amigos también del difunto y conocidos menos cercanos –que no se habían puesto en comunicación con el fallecido en los últimos seis meses–.
Nada más producirse la muerte de la persona, en ese mismo mes, los mejores amigos del difunto interactuaron entre sí aproximadamente un 30% más de lo habitual, y con los que solamente eran conocidos de la persona fallecida, un 15% más. Esa intensidad en la comunicación de amigo-amigo fue desapareciendo durante el año siguiente y en el caso de amigo-conocido en solo unos meses.
Sin embargo, incluso transcurridos dos años desde el fallecimiento de la persona, en ambos casos se registró que las interacciones en los grupos de amigos que habían perdido a alguien eran un 3% más altas que en aquellos que no habían perdido a nadie.
 
"Lo que sorprende es que dure tanto tiempo", explica William Hobbs, sociólogo de la Universidad Northeastern de Boston, que lideró este trabajo en la Universidad de California en San Diego, en colaboración con Moira Burke, analista de datos en Facebook.
 
También detectaron que no todas las muertes producían el mismo efecto: las interacciones eran más habituales cuando la persona había fallecido debido a un cáncer o cuando había sufrido un accidente; y menos frecuentes cuando las causas de la muerte eran el suicidio o las enfermedades de transmisión sexual, entre otras.
0

copyright © . all rights reserved. designed by Color and Code

grid layout coding by helpblogger.com